En el año 2008 se dio inicio con un proceso de cabildeo con autoridades municipales,
de salud y de instancias sociales en el municipio de Quetzaltenango, para la creación de
la Comisión Intersectorial de salud del municipio para que con la participación de actores
claves de las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y representación de
personas que viven con VIH se iniciara la elaboración de la política pública municipal de
salud y VIH.
Después de un análisis de los problemas que afectan directamente a niñas, niños,
adolescentes, mujeres y hombres en el municipio se establecieron ejes sectoriales de la
política que responden a la salud de niñez y adolescencia, saneamiento ambiental, salud
sexual y reproductiva, prevención y atención integral de ITS, VIH y sida, como ejes
transversales contiene la garantía de los derechos humanos, participación comunitaria,
equidad de género, interculturalidad e interdependencia.
En noviembre del año 2008, el Concejo Municipal de Quetzaltenango conoció el
trabajo relacionado a la formulación de la política pública de salud y VIH que la comisión
intersectorial de salud estaba realizando y por medio de un aval reconoció el mismo. Es
así como se identificó el trabajo en el ámbito municipal el cual se convierte en un
escenario privilegiado para avanzar en la construcción democrática y del Estado de
derecho, así como sentar las bases de un nuevo estilo de desarrollo.



La Política Pública contenida en este documento es un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Zunil a través de la Oficina Municipal de la Juventud y de la Asociación de Investigación, Desarrollo y Educación Integral –IDEI-, con el respaldo de la Agencia de Cooperación HIVOS; y con la participación activa de diferentes instituciones de gobierno y de la sociedad civil que derivaron en un amplio Plan de Actividades. La formulación de la Política Pública se inició en el mes de mayo del año 2021 y es presentada a la población para su aplicación el 1 de diciembre del mismo año, día en que se conmemora a nivel mundial la Lucha contra el VIH, este es un día fundamental para solidarizarse con las personas que viven con VIH y también para recordar a quienes murieron a causa de este virus. Para este año 2021 el lema propuesto a nivel mundial es: “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias”. El lema anteriormente enunciado pone de evidencia el contexto que ha marcado los últimos años a causa de la pandemia del COVID-19, no obstante, se debe recordar que esta no es la única enfermedad en el mundo, ejemplo de ello es la epidemia del VIH que por más de 30 años se ha mantenido en el mundo y no ha sido posible erradicarla. Es por ello que el Plan de Acción Acelerada para detener la transmisión del VIH demanda el esfuerzo de distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil para unirse en un interés común que sería la lucha contra el VIH y la erradicación del estigma y discriminación hacia las personas que viven con VIH. Seguir leyendo:
