Página 1 de 3 Experiencia de Trabajo 2012 - Proyecto “Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala, Intensificación de las acciones de prevención y atención integral del VIH/Sida en grupos vulnerables y áreas prioritarias” del Objetivo 1 y del Objetivo 4. Donante: Fondo Mundial.
- Participación Democrática de niñas y mujeres jóvenes en el diseño e implementación de Políticas
- Públicas en la micro región Mam. Proyecto: Fundación de Naciones Unidas Año de ejecución 2011-2012
- Centro de Investigación de IDEI.
- Proyecto de Telefonía móvil y Música Popular: Promover espacios para la prevención del VIH entre los jóvenes indígenas en zonas rurales de Guatemala
- Clínica de Atención Integral Dr. Isaac Cohen Alcahé en la consulta externa del Hospital Nacional Dr. Rodolfo Robles de Quetzaltenango. Unidad de atención integral, incluyendo antirretrovirales, medicamentos para IOs e ITS, apoyo psicológico y social y la prevención de transmisión madre a niño en las clínicas comunitarias del Quetzaltenango.
2011 - Proyecto “Conteniendo la epidemia de VIH en Guatemala, Intensificación de las acciones de prevención y atención integral del VIH/Sida en grupos vulnerables y áreas prioritarias” del Objetivo 1 y del Objetivo 4. Donante: Fondo Mundial.
- Participación Democrática de niñas y mujeres jóvenes en el diseño e implementación de Políticas Públicas en la micro región Mam. Proyecto: Fundación de Naciones Unidas Año de ejecución 2011-2012
- Proyecto Utz K´aslemal, sector salud integral, individual, familiar y comunitaria. Financiamiento: Conferencia Episcopal Italiana por parte de la ONG RE.TE. Tiempo de Ejecución, Febrero a Octubre 2011.
2010 - Centro de Investigación de IDEI. Con el apoyo de: Instituto de Ciencias Sustentables, San Francisco California.
- Proyecto de Telefonía móvil y Música Popular: Promover espacios para la prevención del VIH entre los jóvenes indígenas en zonas rurales de Guatemala.
- Niños, Niñas y Adolescentes Líderes Formados en espacios de toma de decisiones. Primer componente Protección de la Niñez: Acciones que fortalecen las habilidades de la Niñez y Adolescencia de las culturas de Guatemala para la construcción de un sistema de protección a nivel descentralizado con actores locales para el cumplimiento de sus derechos.
Educación: fortalecimiento de las capacidades para el ejercicio ciudadano de la Niñez y la Adolescencia Indígena en la formulación de Políticas Públicas para el fortalecimiento de la cultura de paz y valores democráticos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. - Participación Democrática de Niñas y Adolescentes en Diseño y Ejecución de Políticas Públicas Municipales. Donante: AGALI. Años de ejecución 2010-2011
2009 - Líderes Idígenas Promoviendo Espacios de Participacíón, Democracia, Ejercicio de Ciudadanía y Valores. PARLAMENTO GUATEMALTECO PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
2008 - Integración de la clínica de VIH en un Hospital Regional de Tuberculosis. Evaluación cuantitativa y cualitativa sobre los beneficios para la integración. Apoyo de Universidad de California en San Francisco
- Integración de Tamizaje Voluntario con Consejería con las Mujeres Embarazadas Atendidas por Parteras en Clínicas Comunitarias. Apoyo de Universidad de California en San Francisco.
- Experiencia de Tamizaje Voluntario con Consejería Universal con la población general de Quetzaltenango.
- Acciones de Sensibilización en Materia de Explotación Sexual Comercial en 5 departamentos de Guatemala. Financiamiento: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Años de ejecución, 2008 -2009.
|