NOTICIAS
ClÃnica Kunabal Ja |
Proyecto Ixkanul Noj.
Resumen:
Participar en la implementacion de la integracion de los cuatro sectores que conforman el proyecto Ixkanul Noj, como sector sanitario las siguientes actividades: implementar un modelo de atención de la clÃnica tanto individual, familiar y comunitario, acompañamiento para implementar el modelo hacia un nivel salud incluyente, prestar servicios medicos    ( consultas, exámenes clÃnicos y suministro de medicamentos), atención a mujeres en edad fertil, atención del parto, atencion a niños y niñas, atencion de emergencias, jornadas de salud en las comunidades del valle, reuniónes con comité de gestión de la clÃnica, coordinación con la municipalidad para buscar la sostenibilidad de la clÃnica , incidencia politica con gobierno local, area de salud y Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social para la sostenibidiad de la clÃnica, programa familiar: visitas familiares para el seguimiento de casos, cooridnación con los otros sectores del proyecto, con lideres comunitarios, cocodes y fc para fortalecer los comités de salud, seguimiento y capacitacion de comités de salud de cada comunidad, coordinación con el consejo municipal de salud, coordinación con los diferente niveles de salud para referencia de pacientes.
Justificacion:
La razon primordial del proyecto es brindar un servicio integral de atención en salud a las 10 comunidades del valle de palajunoj del municipio de quetzaltenango, por medio de la implementación de una clÃnica de referencia que garantice la prestación de servicios con perspectivas de interculturalidad, genero y derecho a la salud
Objetivo General:
Objetivos Especificos:
Â
Logros y Resultados:
Â
MetodologÃa: Se realizaron capacitaciones, talleres y runiones de estandarización del personal, sobre medicina natural maya, talleres sobre guias de abordaje de la atencion a personas mayores de 5 años, interculturalidad, genero normas de atencion del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, visita domiciliar . supervisión capacitante sobre el manejo de los protocolos del modelo, coordinación con APROSADI por capacitaciones a fc y vs en coordianción con autoridades y personal de los diferentes niveles de salud.
Lecciones Aprendidas:
 1. El tener la experiencia de trabajar en un proyecto, con un enfoque integral en donde participan los siguientes cuatro sectores; el de organizaciòn y participaciòn de la comunidad, el productivo o agrìcola, educativo y el de salud, los cuales comparten una meta en comun que es el desarrollo de las diez comunidades del valle del palajunoj con un enfoque integral.
2. Desarrollar un modelo de salud incluyente, en donde se integran actividades del modelo de salud oficial y el tradicional.
Sostenibilidad:
Actualmente se esta trabajando en la busqueda de diferentes estrategias que permitan la sostenibilidad tanto a nivel Ministerial, Municipal y local, a traves de la Comisión de la Politica Publica, ya sea para la gestión de recursos para la salud de la población o institucionalización de los servicios salud .
Â
|